De su dilatada carrera profesional destacan dos proyectos: La repoblación de las Dunas de Guardamar y Elche y la del Benacantil (Alicante).
Su eficaz labor supuso el reconocimiento por parte de sus superiores, y tras varios ascensos fue nombrado Inspector General de Montes en 1925. Se jubiló en 1929 con 42 años de servicio.
Por su trabajo en Guardamar fue nombrado hijo adoptivo de la villa.
La repoblación mereció la visita del rey Alfonso XIII. Mira también destacó por el uso que hizo de la fotografía, tanto como herramienta de trabajo científico, como documento social.
El ingeniero Mira realizó su diseño a partir de una edificación existente que conservaba la planta de las viviendas construidas según criterios de Larramendi.
La casa está dividida en dos espacios diferenciados. En uno residía el ingeniero jefe encargado de diseñar las directrices, y lo componían dos dormitorios, recibidor, despacho, comedor, cocina y despensa en la planta baja. Además había dos estancias en la primera planta y una torreta que servía de estación meteorológica.
La otra parte de la casa la ocupaban los guardas forestales, responsables de coordinar y vigilar las plantaciones. Esta la componían varias habitaciones, un gran patio interior, aljibe, corral, cuadra y una gran sala de almacenaje en la planta superior.
Con su restauración recuperamos parte de la estructura original del edificio, eliminando así las reformas realizadas a lo largo del siglo XX y mostramos el material que quedaba en la casa, objetos de los guardas forestales y objetos del ingeniero Mira recuperados de su casa del Fondó de les Neus (Alicante).
Todos los derechos de autor y copyright reservados © Museo Ingeniero Mira